I PERIODO
PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO GRAFICO.
Actividades orientadas a reconocer elementos que constituye los fundamentos y diseño en dos dimensiones que dan soporte a la comunicación gráfica.
TIPOGRAFIA
Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito.




ACTIVIDAD
R E F U E R Z O I
Realizar un mapa mental donde se explique, en cada item ( Aplicación Mindomo ) como aprendemos: En su presentación expresará con color, imágenes, títulos, textos y videos. Como tema central: ¿De que manera aprendo?
- En el hogar.
- Colegio.
- Nuestro entorno.
- Por medio de la música.
- El cine.
- Libros.
- Internet.
- Medios de Comunicación.
- Juego.
- El Trabajo.
- Saberes tradicionales.
- En la calle.
- Deporte.
II PERIODO
ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN UN PERIÓDICO
En esta parte corresponde como se estructura un periódico el estudiante debe elaborar un folleto (16 páginas) donde consignará las actividades propuestas, según el objetivo de cada una, en base a el periódico El Tiempo - allí encontrará mucho material para el desarrollo del presente tema.
- Conseguir un ejemplar de El Tiempo.
- Un pliego de cartulina que divide en formatos de un octavo (plegarlo por la mitad).
- Utilizar para todos los títulos letra de la familia Helvetica.
- Diseñar una carátula como portada.
- Establecer un formato trazado a lápiz común a las 16 páginas.
- En cada ejercicio a realizar escribir el objetivo, letra Helvetica.
- Diseñar (organizar) con títulos e imágenes cada página.
- No trazar con marcador o resaltar la margen que se obtenga al definir la caja gráfica - formato.
La sección de papel de 1m. X 23 cm. de ancho se une a las otras dos, quedando en una extensión de casi 3 metros, se pliega hasta obtener 16 partes.
Temas: Estos son los títulos que llevara cada formato 1/8( y plegados por la mitad).
- Tipos. Objetivo: Conocer los elementos de diseño gráfico. Elaborar un muestrario con la mayor cantidad de tipos de letra que aparecen en El Tiempo. (puede dividir el espacio a dos columnas), sólo pegue una palabra.
- Titulando. Objetivos: Creatividad, comprensión de los mensajes visuales. A partir de una o varias fotos que recorte, usted deberá titular cada una de ellas y explicar su decisión.
- Pirámide. Objetivos: Análisis de la actualidad y del contenido del periódico. Dibujar una pirámide y trazar en ella seis lineas horizontales. Hojear el periódico y señalar, de abajo hacia arriba, cuales son los temas que aparecen con mayor frecuencia en sus páginas. ( Por qué).
- Foto Síntesis. Objetivos: Análisis de la imagen, conocimiento de fenómenos físicos y su incidencia práctica en esta area, técnica fotográfica. Observe con atención las fotografías publicadas en primera página. Describa la posición en que estaba el fotógrafo, la distancia que mantenía con respecto a la imagen registrada y el tipo de iluminación con que se contaba a la hora de tomar cada fotografía.
- Armada de primera. Objetivos: Desarrollo de criterios de jerarquia y conocimiento del lenguaje gráfico.
- Dibujando el inmueble. Objetivo: Expresión gráfica. A partir de la información de un aviso clasificado sobre un inmueble, dibuje un plano de la casa o apartamento que se ofrece.
- Símbolos y significados. Objetivos: Comprensión de mensajes gráficos. Fortalecimiento de criterios individuales. Observe los símbolos gráficos que identifican algunas empresas o identidades corporativas. Determinen el significado de cada uno de estos símbolos (20) les comunica y clarificar sí en su concepto cumplen el objetivo para el que fueron diseñados.
- Contenido Gráfico. Objetivos: Análisis gráfico. Conocimiento de la estructura del periódico y su diseño. Comparar el contenido gráfico de las secciones Economía y Opinión. Deben analizar el número y el tipo de imágenes que aparecen en cada sección - fotos, gráficas. ilustraciones. etc. y compare sus características.
- Principio y fin. Objetivos: Desarrollo de la creatividad. Fortalecimiento de las habilidades de comunicación y los diferentes lenguajes. Recortar la primera y última viñeta de dos tiras cómicas diferentes; a partir de éstas diseñarán el contenido central de la historieta. Debe tenerse en cuenta que la historia debe empezar y terminar según lo determinan los recortes.
- La competencia. Objetivos: Apreciación visual. Creatividad. Técnica de comunicación gráfica. Relaciones de mercado. Tome algunos avisos publicitarios y obsérvelos detenidamente. A partir de esta información, debe crear un producto o servicio que ofrezca mayores ventajas al consumidor y diseñar un aviso para promocionarlo en el mercado.
- Plano de palabras. Objetivos: Visualización y calificación del espacio cotidiano. Cada estudiante dibujará un plano de un piso de sus casas, que incluya las principales habitaciones. Luego recorte del periódico palabras que según su criterio se acomoden a los distintos lugares. Estas pueden ser adjetivos o sustantivos.
- Escenarios cómicos: Objetivos:Comprensión de mensajes gráfico. Desarrollo de habilidades gráficas. Observar las tiras cómicas que aparecen en la edición del Tiempo, Analizar las situaciones que se desarrollan y determinar en que ambiente se dan (casa, calle, campo). Luego deben diseñar un nuevo espacio para una de las tiras cómicas sin alterar los hechos narrados.
- Estereotipos. Objetivos: Comprensión de mensajes, análisis de comportamiento individual. Elijan un personaje de las tiras cómicas que aparecen en las sección de pasatiempos, para que una vez analizado su comportamiento, según la situación que se plantea en el comic, describan el tipo de personalidad al que corresponde. Pueden compararlo con personajes de la vida nacional o de su mundo cercano que respondan al mismo estereotipo.
- Comparación visual. Objetivos: Análisis visual y geométrico. Observe las fotografías publicadas en la sección de Deportes. Los estudiantes deben comparar teniendo en cuenta la forma, dimensiones, área, número de columnas que ilustran.
- Publicidad y medio ambiente. Objetivos: Desarrollo de la capacidad analítica. Conocimiento de acciones nocivas a nivel ambiental. Observe los avisos publicitarios que aparecen en el Tiempo (recorte y pegue uno). Analice cuales de los productos son nocivos para el medio ambiente y explica por qué.
- Afiche para un mundo bueno. Objetivos: Creatividad, expresión gráfica, selección de aspectos positivos y negativos de la realidad. Del periódico recorten fotografías que representen un mundo mejor. Con estas fotografías elaboren un afiche ( tengan en cuenta las partes que se compone un afiche - Imagen gráfica, que se propone, un slogan (frase breve) y datos de producto, promocionando o invitación que se hace.
PLAN DE MEJORAMIENTO
https://co.pinterest.com/pin/771030398679828214/
ACTIVIDAD DE
R E F U E R Z O II
Objetivo: Analizar cómo el símbolo se convierte en elemento de comunicación.
1) Teniendo en cuenta la información (gráfica) que contiene el siguiente link, usted Dibujara 50 logotipos que le llamen la atención; después hará una propuesta en la utilice su nombre para proyectarlo como un logotipo (Personal).
LINK: https://www.pinterest.co.uk/search/pins/?q=logos%20creativos&rs=guide&term_meta[]=logos%7Ctyped&add_refine=creativos%7Cguide%7Cword%7C2
De los ejemplos presentados en esta sección usted deberá ubicar otros de su interés, que le sirvan de guía par elaborar su propuesta.
III PERIODO
ILUSTRACIÓN
Teniendo en cuenta que para armar este formato, se necesita un pliego de papel ojalá durex, dividido en forma horizontal en tres secciones de 23 centímetros X 100 centímetros y luego se pegan horizontalmente (queda caso de tres metros de largo; luego se divide en 16 partes iguales.
Tipo de libro para este ejercicio Pop-up, en este caso un plegado en forma de acordeón.
El Epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro tridimensional, móvil o desplegable aunque apropiadamente el término "libro móvil".
Tema: Ilustración.
Objetivo: Experimentar técnicas de dibujo mediante la
utilización de una página web (Pinterest) de arte, diseño y comunicación visual.
Editorial: Teniendo en cuenta un formato, un tipo o familia de letra, el estudiante ilustrara páginas de acuerdo al tema, hasta conformar una colección de técnicas de dibujo. Siempre utilizando textos y letras, colores y formas.Son 13 técnicas de dibujo que el estudiante lograra expresar de acuerdo a las sugerencias que se presentan a continuación.
Temas:
Temas:
- Puntillismo
- Dibujo a Lápiz.
- Color ( graso).
- Tempera.
- Tinta.
- Línea.
- Lluvia de color.
- Acuarela.
- Stencil.
- Collage 1.
- Collage 2.
- Graffiti y
- Marcadores.
Materiales:
Cartulina durex, tamaño pliego dividida horizontalmente (cortada) en secciones de 23cm X 100, cada parte se unirá hasta tener una longitud de las tres secciones; luego se procederá a plegar en dobleces de tal manera que se obtengan formatos "sin cortar, sólo doblados" total 15.
Se obtienen 15 partes iguales. Completamente unidas y alineadas por todos sus lados.
Y los demás materiales que se requiere para desarrollar los dibujos en cada técnica...Y una portada identificando el trabajo del III período.
Imágenes en Puntillismo
IMÁGENES EN LÍNEA
ACUARELA
STENCIL
COLLAGE
DIBUJO A LAPIZ
CARBONCILLO
MARCADORES
GRAFFITI
IV PERIODO
EXPRESION GRAFICA
Proceso gráfico para solucionar un tema de interés.

AREA: Educación Artística
TEMA: Teoría del Color. (Vinilo y Témpera)
GRADO: 10°
OBJETIVO: Realizar composiciones
gráficas, a partir del uso creativo del color.
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el componente conceptual y luego realice las actividades
practicas como
lo indica cada actividad.
COMPONENTE CONCEPTUAL:
EL VINILO
El vinilo es un pigmento mezclado
con silicatos y ácidos, disueltos en agua. El vinilo es una pintura porosa y
opaca. El empleo del vinilo en la pintura de los muros exteriores e interiores, ha sido constante a lo largo de
la historia de la humanidad. Las calidades cubrientes y protectoras son una
característica desarrollada en el siglo XX, añadiéndole elementos para hacerla
resistente a la humedad; de ahí su consistencia porosa.
Características:
· Los colores son variados producto de diversas mezclas.
· El vinilo se aplica por capas, las cuales deben estar secas antes de
aplicar las siguientes.
· En los muros se trabaja de arriba abajo, tanto en superficies amplias
como pequeñas, para absorber las gotas.
· Es una pintura recomendable para cubrir amplias superficies.
· Es aconsejable aplicarlo sobre superficies planas y solidas como muros;
asimismo, el cartón y papeles gruesos.
· Es conveniente usar brochas y pinceles de cerdas duras.
Recomendaciones:
- Antes de comenzar es
aconsejable preparar la superficie, corrigiendo la humedad y las
imperfecciones.
- Es una pintura que
puede emplearse en bocetos o trabajos temporales, ya que los tonos se
decoloran con el tiempo y puede llegar a agrietarse.
LA
TEMPERA
La témpera es un pigmento grueso, mezclado con goma y
disuelto en agua; actualmente se mezcla con resinas plásticas y se convierte en
un material aún más espeso. A sus colores
se les añade pigmento blanco en pequeñas proporciones, lo cual los hace
opacos. Comúnmente viene en tarros pequeños para usar sin preparación previa,
aunque también puede conseguirse en pastas y tubos.
Desde la época medieval los ilustradores de libros en
los monasterios investigaron la posibilidad de mezclar los pigmentos con
diferentes proporciones de gomas y agua para que fueran más espesos y por
consiguiente, más fáciles de utilizar que la acuarela, por su carácter aguado.
En el siglo XV a esta mezcla se le llamó gouache, una palabra francesa que
significa aguada. En el siglo XX se le añadieron resinas plásticas, para
aplicarla sobre zonas planas y limpias muy acorde con los métodos modernos de
impresión. En nuestro medio a esta preparación llamada gouache se le conoce como
témpera.
Características:
·
El color
de la témpera es espeso y opaco, cubre la superficie de manera uniforme.
·
Es ideal
para trabajar superficies planas y límites precisos.
·
Se deben
aplicar primero los tonos oscuros, luego los medios y finalmente los claros.
·
Se pueden
obtener variedades de tonos a partir de las mezclas de los tres colores
primarios.
·
Todos los
papeles son recomendables para esta técnica, sin embargo lo son más aquellos de
consistencia gruesa y superficie granulada como cartón, cartón paja, cartón
prensado o cartulina.
Recomendaciones:
- El color de la témpera debe aplicarse
espeso y sobre una superficie horizontal, ya que ésta es muy líquida.
- No es recomendable repasar el color o
corregir, ya que éste es muy espeso.
- Necesitas al inicio los tres colores
primario, además del blanco y el negro para realizar las mezclas.
- Para aclarar el color hay que mezclarlo con
blanco y para oscurecerlo con negro.
- Para oscurecer los colores primarios puedes
usar lo secundarios así: amarillo con violeta, azul con naranja y rojo con
verde.
- La adición del color negro, además de
oscurecer puede producir otros efectos: al color amarillo puede darle un
tono verdoso y al rojo un marrón oscuro.
ACTIVIDAD PRACTICA: Realice cada una de
las actividades prácticas sobre ¼ de cartón paja,
empleando pintura vinilo o témpera. Todos los tonos los puedes oscurecer con el
color complementario ( Ej. El Azul
con Naranja, el Verde y Rojo y el Amarillo y Violeta) y aclarar con blanco.
ACTIVIDAD
N° 3: Realice el siguiente
dibujo empleando la escala tonal de
grises, blanco y negro.
ACTIVIDAD N° 4: Realice el siguiente dibujo
empleando la escala tonal de grises blanco y negro.
ACTIVIDAD
N° 5: Realice el siguiente paisaje natural empleando
la escala tonal del amarillo, además,
puedes usar pintura roja, blanca y
negra.
ACTIVIDAD
N° 6: Realice el siguiente paisaje natural empleando
la escala tonal del amarillo, además,
puedes usar pintura roja, azul, blanca y
negra.
ACTIVIDAD
N° 7: Realice el siguiente paisaje natural empleando
la escala tonal del amarillo, además,
puedes usar pintura roja, azul, blanca y
negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario