Objetivos de
aprendizaje |
Desarrollar en el estudiante sentido critico en sus producciones expresadas en dibujo y composición.
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Metodología
La propuesta se llevara a cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Descripción: Reconocerá procesos de elaboración de dibujos aplicando luz y sombra y actividades de exploración.
.Reconocimiento de posibilidades de expresión en imágenes.
.Organizar un espacio y ubicar varios elementos.
Tema: Composición y expresión
.
.
Refuerzo Primer Período
Luz y Sombra
Objetivo: Luego de observar atentamente el vídeo el estudiante estará en capacidad de localizar el foco de luz que incide en el objeto y de esta inicial forma darle contenido a todo el conjunto; luz propia, luz reflejada, modulación de la luz hasta resolver el ejercicio.
EJERCICIO DE APLICACION:
Dibujar en un formato todos los elementos, teniendo en cuenta el foco de luz o iluminación, seguidamente aplicar en las diferentes zonas ( de acuerdo al vídeo) Luz y Sombra.
Nota: Tener en cuenta que al aplicar los diferentes tonos a lápiz, las líneas desaparecen para conformar los volúmenes y por lo tanto la transformación del plano a 3D.
Dibujo Técnico
Dado un grupo de figuras isométricas, mediante el análisis de su forma y posición, dibujar la figura (3D). Escribir en el espacio correspondiente las vistas principales.
He aquí unos conceptos que al presentarlos cambian de nombre...
Planta: Equivale a vista superior.
Perfil: Equivale a vista frontal.
Alzado:Equivale a vista lateral.
Ejercicios sugeridos para nivelación:
El estudiante realizara cada figura en 3D, teniendo en cuenta proporciones y obtener las vistas principales:
- Vista frontal
- Vista lateral
- Vista superior.
- Usando el método de la línea inclinada a 45 grados para obtener la vista superior.
PRACTICA N° 2:
oscurecer cada
color, como lo muestra el modelo.
PRACTICA N° 3: Aplique los colores cálidos y fríos como lo muestra
cada paisaje.
![]() |
PRACTICA N° 4: Aplique los colores cálidos en el siguiente dibujo.
|
PRACTICA N° 6: Aplique los siguientes ejercicios colores por contaste. |
Los siguientes ejercicios se realizarán en tamaño octavo y en temperas:
TEORIA DEL COLOR:
El color es una impresión visual que tiene el sujeto del objeto. En consecuencia, es el resultado de un proceso múltiple donde intervienen distintos elementos, factores y procesos (físicos, biológicos y neuro - psicológicos). Es un grupo de reglas básica en la mezcla de percepción de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores luz o combinando colores reflejados en pigmentos.
OBJETIVO: Diferenciará el empleo de diferentes mezclas.
COMPETENCIA: Involucrará posibilidades para un trabajo artístico.
RECURSOS: Papeles (block de trabajo), pincel, tempera (amarillo, azul, rojo y blanco), lápiz y página nearvic.blogspot.com.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Elaboración de mezclas, acertada combinación de colores, solución de dibujos, creatividad en sus productos y aplicación de la teoría del color.
Dibujo a colorear (utilizando las anteriores mezclas).
En este ejercicio hacer coincidir parejas, letra y número de acuerdo a las vistas que correspondan; superior – lateral y frontal.
ACTIVIDADES:
· Elaboración de tres secciones de color según indicaciones.
· Aplicación de color según los experimentado.
· Ejercicios de creatividad, donde se aplica mezclas de color.
· Los ejercicios de color se realizarán en papel bond 28, como también los dibujos.
· De acuerdo a la actividad 1,2 y 3, experimentará mezcla de colores que luego aplicará en los siguientes dibujos:
· Los dibujos 4 y 5 se realizarán de acuerdo a los conceptos cálidos y fríos.
· Los demás según los colores que se observen.
1). Escala Amarillo – Azul
1
Amarillo
|
2
Mezcla 1 y 3
|
3
Mezcla 1 y 5
|
4
Mezcla 3 y 5
|
5
Verde
Mitad amarillo y mitad azul
|
6
Mezcla 5 y 7
|
7
Mezcla 5 y 9
|
8
Mezcla 7 y 9
|
9
Azul
|
Amarillo +
Blanco
|
Color 2 +
Blanco
|
Color 3 +
Blanco
|
Color 4 +
Blanco
|
. Verde +
Blanco
|
Mezcla 5 y 7 +
Blanco
|
Mezcla 5 y 9 + Blanco
|
Color 8 + Blanco
|
Azul +
Blanco
|
Amarillo +
Violeta
Una gota
|
Amarillo +
Violeta
Dos gotas
|
Amarillo +
Violeta
tres gotas
|
Amarillo +
Violeta
Cuatro gotas
|
Amarillo +
Violeta
Cinco gotas
|
Amarillo +
Violeta
Seis gotas
|
Amarillo +
Violeta siete gotas
|
Amarillo +
Violeta
Ocho gotas
|
Hasta
llegar
a un color ocre
|
Dibujo a colorear (utilizando las anteriores mezclas, tamaño hoja bond-block).
Hoja tamaño bond
2). Escala Azul - Rojo
1
Azul
|
2
Mezcla 1 y 3
|
3
Mezcla 1 y 5
|
4
Mezcla 3 y 5
|
5
Violeta
|
6
Mezcla 5 y 7
|
7
Mezcla 5 y 9
|
8
Mezcla 7 y 9
|
9
Rojo
|
Azul +
Blanco
|
Mezcla de 1 y 3 +
Blanco
|
Mezcla 1 y 5 +
Blanco
|
Mezcla 3 y 5 +
Blanco
|
Violeta +
Blanco
|
Mezcla 5 y 7 +
Blanco
|
Mezcla 5 y 9 +
Blanco
|
Color +
Blanco
|
Rojo +
Blanco
|
Azul +
Naranja
1 gota
|
Azul +
Naranja
2 gotas
|
Azul +
Naranja
3 gotas
|
Azul +
Naranja
4 gotas
|
Azul +
Naranja
5 gotas
|
Azul +
Naranja
6 gotas
|
Azul +
Naranja
7 gotas
|
Azul +
Naranja
8 gotas
|
Hasta
llegar
a un color Gris
|
Dibujo a colorear (utilizando las anteriores mezclas).
3). Escala Rojo - Amarillo
1
Rojo +
Amarillo
|
2
Mezcla 1 y 3
|
3
Mezcla 1 y 5
|
4
|
5
Naranja
|
6
|
7
Mezcla 5 y 9
|
8
|
9
Rojo
|
Rojo +
Blanco
|
Mezcla 1 y 3 + Blanco
|
Mezcla 1 y 5
+ Blanco
|
Mezcla 3 y 5 + Blanco
|
Naranja
|
Mezcla 5 y 7 +
Blanco
|
Mezcla 5 y 9
|
Rojo
| |
Rojo +
Verde
1 gota
|
Rojo +
Verde
2 gotas
|
Rojo +
Verde
3 gotas
|
Rojo +
Verde
4 gotas
|
Rojo +
Verde
5 gotas
|
Rojo +
Verde
6 gotas
|
Rojo +
Verde
7 gotas
|
Rojo +
Verde
8 gotas
|
Rojo +
Verde
9 gotas
|
Dibujo a colorear (utilizando las anteriores mezclas).
Dibujar con colores cálidos: (Tamaño hoja block).
Dibujar con colores fríos: (Tamaño hoja block).
De acuerdo con la experiencia de manejo del color, en las siguientes imágenes definir la escala de tonos que más se acerque a la solución:
1)
2)
3)
4) Aplicación de color libre.
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO OCTAVO
DIBUJO TÉCNICO
OBJETIVO: Desarrollo de la percepción y ubicación espacial a través del desarrollo de actividades complementarias.
COMPETENCIA: Solucionará objetivamente identificando el proceso de construcción de objetos en tres dimensiones.
RECURSOS: Papeles (block de trabajo), escuadras, guías de trabajos, lápiz y página nearvic.blogspot.com.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Elaboración de actividades demostrando el manejo de forma técnica los volumenes isométricos.
ACTIVIDADES: Los ejercicios que a continuación se observan, son un repaso y aclaran conceptos, otros son de observación y el estudiante encontrará solución de acuerdo a su experiencia.
En este ejercicio hacer coincidir parejas, letra y número de acuerdo a las vistas que correspondan; superior – lateral y frontal.
En estas figuras se dibujarán con sus lados iguales
de 5 (ancho)X 5(alto) X 5(largo).
Estas figuras con planos ambiguos, se dibujan a partir de un cubo de
De 10 (alto) X 10 (ancho) X 10 centímetros de profundidad.
Los isométricos deben coincidir con las vistas y marcar
en el círculo (vistas) la letra que corresponda.
La repetición de un módulo rectangular, junto a tres tonos de gris.
Sucesión de cubos con dos puntos de fuga en varias
direcciones.
Buenas tardes..
ResponderEliminarBurnas tarde sera que mrla podrian dar la II lla resuelta
ResponderEliminarMe pofrian dar la II resuelta
ResponderEliminar